ACERCA DEL MIGUEL GRAU

La Atmósfera del Colegio
En el Miguel Grau hemos logrado que el día escolar transcurra en forma ordenada, tranquila y controlada, y que la atmósfera en clase sea positiva y favorable al trabajo, y que los profesores no tengan que recurrir a los gritos. Nuestros alumnos han aprendido a pensar por sí mismos y a practicar la auto-disciplina.
LA METODOLOGIA
Creemos que hay una diferencia entre el conocimiento y la comprensión. En tanto que conocer significa adquirir conceptos y presentarlos, comprender significa tomar este conocimiento y usarlo en nuevas formas. Es la habilidad para realizar una gran variedad de tareas reflexivas, tales como la generalización, explicación, aplicación, búsqueda de evidencias, o representación de un tema. No queremos decir que muchas de las actividades de los alumnos estén equivocadas. Son importantes las actividades rutinarias como ejercicios de verdadero o falso, o de aritmética clásica, pero ellas no desarrollan la comprensión. La comprensión se logra, no mediante la simple lectura de instrucciones u observando a la gente seguirlas, sino que en la mayoría de situaciones, aprendemos realizando actividades de lo lo que comprendemos bien
Esta metodología se desarrolla en cuatro diferentes etapas: Cada lección presenta temas generativos que comprenden ideas o conceptos que dan significado al aprendizaje de los alumnos. En clase se podrá observar a los alumnos entusiasmados realizando una lluvia de ideas o elaborando un mapa conceptual que se vinculan con lo que ya saben.
Luego, los temas generativos invitan a los alumnos a explorar nuevas áreas de estudio. Estos destinos se llaman objetivos de comprensión y representan los procesos y destrezas que son más importantes y que queremos que nuestros alumnos logren mediante su trabajo a lo largo de la unidad o semestre.
Finalmente, los resultados de comprensión muestran a los alumnos los criterios con los cuales se evaluará su rendimiento. Estas son las acciones realizadas para desarrollar y demostrar comprensión. Se incluyen los conocimientos básicos, pero si no se entiende por qué son importantes y útiles, los alumnos no los aprenderán bien.
La evaluación de la comprensión, según esta metodología, es ciertamente mucho más que un simple exámen de fin de unidad. Lo llamamos evaluación continua. Es un proceso que proporciona a los alumnos respuestas claras a sus desempeños de tal manera que les ayude a mejorar. También informa a los profesores acerca de los que los alumnos entienden hasta el momento y acerca de lo que deben hacer a continuación.